Mostrando entradas con la etiqueta microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microsoft. Mostrar todas las entradas

30 nov 2019

Probamos el teclado Lenovo KB1021


El Lenovo KB1021 es un teclado de los que nos vendría como producto original para un ordenador de sobremesa de Lenovo. De hecho, el embalaje es típico OEM, una caja sin ningún detalle externo, manual, garantía ni fotografía, salvo la etiqueta de lo que contiene, completamente distinta, por tanto, a los embalajes de los teclados que podemos adquirir en tiendas de informática.

Ya conocéis mis preferencias por este tipo de teclados sencillos y básicos, huyendo de los teclados extravagantes que últimamente se están viendo por todas partes, con conexiones inalámbricas y demás. Este Lenovo KB1021 es la antítesis de todo eso, de hecho, por no tener ni siquiera nos ofrece los siempre agradecidos y útiles accesos directos. Es un teclado de lo más convencional, por tanto.

Seguir leyendo en Duraderos »

3 ago 2018

Vulnerabilidades en los ordenadores modernos


Una amiga me escribía hace poco para pedirme consejo sobre un malware que la estaba preocupando seriamente y que le llevaba por la calle de la amargura. Precisamente se había comprado un Mac para evitar ese tipo de problemas, porque le habían dicho que es un sistema "imposible de infectar" con un virus, y resulta que ya era la segunda vez que tenía que llevar su ordenador para que se lo limpiaran.

La aparición de complejas tecnologías de scripts, de extensiones en los navegadores y de programas de todo tipo que interactúan con quién sabe qué en infinidad de servidores "en la nube" ha hecho que aunque tu sistema operativo sea el mejor y más estable del mundo, no quiera decir que sea el más seguro. Las transacciones por Internet, la privacidad de cuentas bancarias, de correo y personales de todo tipo, están hoy más amenazadas que nunca. Mucho más que en aquellos años en los que, a lo más que se podía llegar era a una página web con html puro y herramientas CGI del lado del servidor.

6 mar 2018

Un ordenador de bolsillo


Uno de los sistemas operativos para smartphones que más me han gustado, a pesar de su escasa permanencia en el mercado, es Windows Mobile. Es uno de los pocos donde realmente te sentías como si estuvieses ante un ordenador Windows, una especie de ordenador "en pequeñito". No en vano su entorno heredaba de los "Pocket PC", unos ordenadores de bolsillo que se hicieron populares durante los noventa y primeros años del siglo XXI.

A pesar de ser un dispositivo móvil, existían herramientas bastante variadas para desarrollar software para él, incluyendo la posibilidad de crearlas en Visual Basic (con librerías específicas) y hasta en Lazarus.

5 may 2015

Visual Studio Code... ¿Microsoft dando algo gratis?


Bueno, se podría decir que sí, o al menos en parte. Y me explicaré luego. El Visual Studio Code es un editor para desarrolladores de aplicaciones lanzado por Microsoft y optimizado para los sistemas operativos más populares (a saber: Windows, por supuesto, Linux y OS X). Posee completador inteligente de código, y tras algunas betas del pasado año, finalmente ahora ya se puede descargar públicamente (aunque la versión definitiva no saldrá hasta el verano, y de ahí que en la página de descarga veas en una esquina la palabra "Preview"). Pero para probarlo y ver sus capacidades no esta nada mal.

Explico lo de "gratis" porque en realidad es una obligación de Microsoft, no lo han hecho por su generosidad. Y la razón es que Visual Studio Code funciona con Chromium (el motor de base del Chrome y otros navegadores) como soporte, y con personalizaciones en archivos de script (el V8). Más concretamente, usa Electron, uno de los elementos del esqueleto en el que está construido Chromium. Como el motor de renderizado, interpretación y visualización de Chromium tiene licencia de uso libre, todo lo que proceda de él tiene que ser, por obligación, también libre y gratis (eso no quiere decir que sea código abierto, aunque Chromium lo sea).

13 nov 2014

.NET se convierte en... ¡código libre!


Pero no lances tus campanas al vuelo. ¿Código libre y Microsoft? Ambos términos son totalmente incompatibles, así que en este caso no es la excepción. Aunque Microsoft lo ha anunciado a los cuatro vientos, la realidad es bien distinta. Lo único que han puesto Open Source (código libre) es .NET Core, el sustrato, incluyendo las librerías del framework. Pero la razón va más allá de la pura noticia. Microsoft estaba seriamente amenazado por las herramientas virtuales de generación de código (Java, principalmente), así que poner su Core de .NET accesible era un paso lógico si quería que su framework sobreviviera.

También sirve para acercar a más desarrolladores a sus productos, ya que .NET Core 5 será el paso siguiente del .NET Framework 4.6 que se conoce popularmente. También acercará a Microsoft a poder desarrollar para más plataformas (con los ojos puestos principalmente en los dispositivos móviles) sin grandes esfuerzos por su parte, y para ello se encargará la .NET Foundation, que viene a ser como el símil Mozilla Foundation para la poderosa AOL, pero ahora para la poderosa Microsoft. Como ves, los nombres cambian, pero las bases siguen siendo las mismas.

| Redacción: Revista Ordenadores | Más información: Fundación .NET

29 oct 2014

Cada vez menos tiempo para los que quieran comprar su Windows 7 o Windows 8

Microsoft dejará de vender los Windows 7 y Windows 8 a finales de esta semana.


Las ediciones no-profesionales destinadas al consumidor final de los Windows 7 y Windows 8 dejarán de comercializarse el próximo 31 de octubre. Estas ediciones incluyen los Home Basic, Home Premium y Ultimate, y aunque obviamente se podrán seguir adquiriendo equipos nuevos con Windows 7 pre-cargados de fábrica, Microsoft no dará más licencias para equipos originales nuevos (OEM).

Aunque la versión de Windows 7 Professional Edition dejará de poder adquirirse también a partir del día 31 de octubre, Microsoft seguirá ofreciendo licencias para que los fabricantes puedan incorporarlo a los ordenadores nuevos hasta finales del próximo año, lo mismo que Windows 8, por lo menos. La razón es la necesidad de "acomodar el negocio", según Microsoft, sobre todo para aquellos usuarios profesionales. En octubre de 2015 debería ser el fin de estos sistemas operativos, al menos en su venta, para dar paso al nuevo Windows 10, ahora en fase de beta.

21 oct 2014

Microsoft se ofrece a potenciar más el código abierto


Ayer Microsoft anunciaba nueva asociación para apoyar el sistema operativo CoreOS, y se ha comprometido a esforzarse más para trabajar junto a sus socios en las tecnologías y sistemas de código abierto. Aunque Microsoft lleva en sus genes la política del software de pago (ya en la década de los 70 Bill Gates y Paul Allen vendieron su intérprete de Basic para Altair), en contra de compartir software libremente, el vicepresidente corporativo Jason Zander anunció un cambio de rumbo, y en una reciente entrevista a VentureBeat declaró que se puede esperar que cada vez más software de Microsoft sea de código abierto.

Zander no niega los inicios de la compañía de Redmond, pero menciona que el software libre es precisamente una de las tecnologías que sus clientes más les están demandando. No obstante también rompió una lanza a favor de su compañía, diciendo que la creencia común que la gente tiene de Microsoft no es del todo cierta: "si tuviera que volver atrás y hacer un seguimiento a nuestra historia, nos daremos cuenta que muchos de los proyectos de código abierto fueron creados por nosotros", asegura.

1 oct 2014

Microsoft "se salta" un número con su nuevo Windows 10

No se llamará Windows 9, sino Windows 10, y será un Sistema Operativo válido a la vez para tablets, móviles y ordenadores.


Microsoft ha desvelado ayer la que será la próxima versión de su sistema operativo Windows, que se denominará Windows 10. Del mismo modo, ha ofrecido un primer acercamiento a la versión Technical Preview para PC, que estará disponible a partir del 1 de octubre. En ella destacan aspectos como su diseño centrado en la empresa, incluyendo una experiencia de uso actualizada, así como mejoras en seguridad y capacidades de gestión. La compañía también ha presentado el Windows Insider Program (WIP), iniciando así una nueva vía de desarrollo colaborativo, que tiene como fin cambiar la forma en la que se construye Windows con el fin de ofrecer a los usuarios un producto completamente adaptado a sus necesidades. Los participantes de este programa recibirán la Technical Preview de Windows 10, así como numerosas actualizaciones y versiones del sistema durante todo el ciclo de desarrollo, para poder probar sus novedades y ofrecer su opinión sobre ellas.

"Windows 10 representa el primer paso de una nueva generación de Windows, incluyendo nuevas experiencias que permitirán a los usuarios trabajar, jugar y conectarse de una manera completamente nueva" afirmó Terry Myerson, Vicepresidente Ejecutivo del grupo de Sistemas operativos de Microsoft. "Este va a ser nuestro sistema operativo más integrador, convirtiéndose en el mejor lanzamiento que Microsoft haya hecho destinado a clientes empresariales. Estamos deseando trabajar junto a la amplia comunidad de Windows con el fin de lanzar Windows 10 en los próximos meses".

24 sept 2014

Microsoft presenta su programa de recompensas para quien encuentre fallos en sus sistemas (incluyendo Office 365)


Microsoft acaba de lanzar su progrma de detección de fallos denominado Microsoft Online Services Bug Bounty Program destinado a que todos aquellos "aspirantes" a hackers o crackers intenten encontrar las vulnerabilidades de sus servicios. El programa ofrecerá recompensas para quienes detecten esos fallos, cuya cantidad de dinero dependerá de la gravedad del "bug", pero que será al menos de 500 dólares.

Las vulnerabilidades que se pueden intentar detectar incluyen los scripts de la plataforma del sitio (Cross Site Scripting o XSS), CSRF (Cross Site Request Forgery), referencias inseguras a objetos directos, inyección de código o errores de autentificación, ejecudión de código de lado del servidor, escalado de privilegios y elementos parecidos. La compañía garantiza discreción en los pagos a todo aquel que encuentre vulnerabilidades.

19 sept 2014

La nueva versión de Microsoft Office incluirá ayudante virtual y estrenará tema oscuro


La próxima versión de la popular suitte de ofimática de Microsoft, Office, conocida como "Office 16", recuperará el viejo conocido ayudante virtual ("Clippy", seguro que muchos lo recordaréis por ser aquella molesta animación en forma de una figura de clip que salía cada dos por tres), aunque mejorado, así como un nuevo aspecto con tonos oscuros.

Microsoft ofrecerá el ayudando "Tell Me" en la versión de escritorio cuyas funciones serán similares al Clippy, aunque en este caso no será un carácter animado, sino que, para evitar molestias, aparecerá en forma de diálogo de tebeo (algo similar a lo que ya ofrecía Lotus Smart Suite por allá mediados de los noventa) que ayudará a buscar, y también admitirá preguntas, tipo: "¿cómo inserto una imagen?".

16 sept 2014

Microsoft presentará el nuevo Windows el 30 de septiembre


El día 30 de este mes es la fecha señalada para que Microsoft presenta la actualización de Windows, que lleva el nombre en código de desarrollo "Threshold". El acto de presentación será en San Francisco (Estados Unidos), y correrá a cargo de los ejecutivos de la compañía Terry Myerson y Joe Belfiore, quienes se encargarán de presentar al mundo las bondades de su último sistema operativo.

Según algunas fuentes, el código lleva tiempo totalmente acabado, y actualmente se encuentra en fase de disponibilidad para desarrolladores y negocios específicos, con vistas a su salida al mercado. Este nuevo sistema operativo seguirá el diseño del actual Windows 8 en cuanto al tratamiento de apps y escritorio, pero se espera que pueda contar con la barra de navegación tradicional de Windows (bloqueada en las versiones actuales). Se espera también que la compañía haya solventado los errores de diseño, ampliamente criticados por la comunidad y los usuarios, del actual Windows 8, principalmente en cuanto a lo aparatosa de su interfaz y lo poco intuitiva de ésta.

| Redacción: Revista Ordenadores

La próxima versión de Microsoft Internet Explorer soportará extensiones


El nuevo Internet Explorer (IE 12) de Microsoft, desarrollado bajo el nombre en código de "Spartan", tendrá soporte de extensiones (los populares "addons"), al igual que navegadores modernos, como el Firefox de Mozilla. También incluirá relación mejorada de autocompletación y búsqueda inteligente en Bing (el buscador de Microsoft), todo ello con el fin de fortalecer su posición frente a los navegadores más populares y difundidos del mercado, el mencionado Firefox y el Chrome de Google.

Microsoft recurrirá al modelo de plugins para browsers denominado XAX, que incorpora librerías, herramientas y programadas destinados al entorno web. XAX emplea un mecanismo de seguridad colectiva que es independiente del sistema operativo, y ofrece mayor fiabilidad y prestaciones. Estos mecanismos incluyen la capacidad de aislar memoria y ejecución de código nativo, así como capas abstractas para proveer un interface consistente binario.

| Redacción: Revista Ordenadores

13 sept 2014

Sistemas Operativos antiguos más inseguros: ¿mito o realidad?


Todos los informáticos expertos en seguridad, así como los responsables de marketing de las compañías de software, nos advierten de los peligros de seguir usando sistemas operativos obsoletos por ser éstos más inseguros. Pero ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Es verdad, o solamente son estrategias para que cambiemos de ordenador y nos compremos sus nuevos sistemas operativos?

Hace muchos años, con los primeros MS-DOS, OS/2 o Windows 3x, el tema de la seguridad no era una preocupación tan importante. Apenas se lanzaban parches, y normalmente el producto, que venía en disquettes, podías seguir instalándolo el tiempo que quisieras sin necesidad de actualizarlo. La llegada de Internet propició que el sofware y los sistemas operativos (que no dejan de ser software, obviamente) se enfrentaran al mundo y con ello a peligros y amenazas provenientes de todas partes del Globo.