Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

29 nov 2019

Trucos para buscar con Google


A medida que las redes sociales han ido cobrando protagonismo, el buscador de Google también ha ido añadiendo nuevas funciones. Una de las más interesantes es la que nos permite buscar desde Google en una red social, bien sea en Facebook, Twitter, o cualquier otra.

Llama la atención que este sistema no solo funciona para redes sociales, sino que también funciona para sitios web y, así, podemos recurrir a él para complementar el habitual: "site:zonacasio.com". Para usar esta función, tendremos que poner tras una arroba ("@") el nombre de la red social. Es decir, si queremos buscar la palabra "casio" en Twitter, escribiremos en la caja de texto de Google:

casio @twitter

Esto nos ofrecerá todos los resultados de la cadena de búsqueda ("casio", en este supuesto), incidiendo solamente en esa red social.

3 ago 2018

Vulnerabilidades en los ordenadores modernos


Una amiga me escribía hace poco para pedirme consejo sobre un malware que la estaba preocupando seriamente y que le llevaba por la calle de la amargura. Precisamente se había comprado un Mac para evitar ese tipo de problemas, porque le habían dicho que es un sistema "imposible de infectar" con un virus, y resulta que ya era la segunda vez que tenía que llevar su ordenador para que se lo limpiaran.

La aparición de complejas tecnologías de scripts, de extensiones en los navegadores y de programas de todo tipo que interactúan con quién sabe qué en infinidad de servidores "en la nube" ha hecho que aunque tu sistema operativo sea el mejor y más estable del mundo, no quiera decir que sea el más seguro. Las transacciones por Internet, la privacidad de cuentas bancarias, de correo y personales de todo tipo, están hoy más amenazadas que nunca. Mucho más que en aquellos años en los que, a lo más que se podía llegar era a una página web con html puro y herramientas CGI del lado del servidor.

8 feb 2015

¿Cómo modifico mi perfil de Blogspot?


Si tienes una cuenta de correo de G-mail, tienes un perfil en G+ y en Blogger y en todos sus servicios. Actualemente al darte de alta en su correo, en Google te dan de alta por defecto (lo quieras o no) también tu perfil público en Google+ (G+). La intención es que así pueden decir que tienen muchos usuarios en ese catastrófico, lento y mal diseñado (y mucho peor programado) servicio de mensajería.

Una vez tu perfil en G+ está activo, con él intereactuarás con todos los demás servicios de Google, como Blogspot ("blogger"). Así, cuando comentas en una entrada de un blog de Google, el sistema de forma automática enlaza tu perfil de G+. Pero si has decidido darte de baja en Google+ (de cómo hacerlo hablamos aquí), puedes perfectamente seguir utilizando los servicios de Blogspot, comentarios incluidos, y también editar tu propio perfil de manera que lo hagas público (que es el formato por defecto) o que no lo compartas con nadie. Para ello debes acudir a éste link en donde podrás editar tu perfil y personalizarlo a tu gusto, subiendo incluso un avatar, o bien hacerlo oculto. Si no haces tu perfil público no pasa nada, podrás seguir comentando en blogs y demás, la única diferencia es que al hacer click sobre tu nombre no se verá tu página personal de perfil.

| Redacción: Revista Ordenadores

6 feb 2015

Cómo borrar perfil de Google Plus


Si quieres borrar tu cuenta de Google+ (algo altamente recomendable, porque aunque no lo borres ellos te lo acabarán borrando como me ocurrió a mí, así que mejor te adelantas tu y te evitas complicaciones), únicamente tienes que ir a este link: http://plus.google.com/downgrade y confirmar que lo quieres eliminar.

14 sept 2014

Casi cinco millones de cuentas de correo de Gmail, comprometidas


Sí, de nuevo vamos a tener que cambiar las contraseñas de nuestras cuentas de correo de Google (Gmail), una vez más. Y es que casi cinco millones de nombres de usuario y claves han sido filtradas en el foro ruso de seguridad de Bitcoin, btcsec.com. La información la ha publicado el usuario tvskit, posteando una captura de pantalla de la base de datos en donde más del 60 por ciento de los passwords que allí aparecen, asegura, siguen funcionando y siendo válidos.

Las cuentas se obtuvieron de usuarios de los servicios de Google, tanto de Gmail como de Google Plus, tanto de lengua inglesa, rusa y española. En ese mismo foro también se dieron a conocer en los días pasados más de cuatro millones de cuentas de usuario de Mail.ru, así como de nombres de usuario y claves de Yandex (uno de los mayores buscadores rusos).