Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas

29 nov 2019

Trucos para buscar con Google


A medida que las redes sociales han ido cobrando protagonismo, el buscador de Google también ha ido añadiendo nuevas funciones. Una de las más interesantes es la que nos permite buscar desde Google en una red social, bien sea en Facebook, Twitter, o cualquier otra.

Llama la atención que este sistema no solo funciona para redes sociales, sino que también funciona para sitios web y, así, podemos recurrir a él para complementar el habitual: "site:zonacasio.com". Para usar esta función, tendremos que poner tras una arroba ("@") el nombre de la red social. Es decir, si queremos buscar la palabra "casio" en Twitter, escribiremos en la caja de texto de Google:

casio @twitter

Esto nos ofrecerá todos los resultados de la cadena de búsqueda ("casio", en este supuesto), incidiendo solamente en esa red social.

31 jul 2018

Cómo tener éxito en Internet


Ciertamente esa es la pregunta del millón, y si hubiera una sola respuesta quien la tuviera (y comercializara con ella) sería millonario. Pero voy a centrarme en los medios de comunicación en la Red. Como suelo hacer, no voy a hablar teorizando ni con bibliografías de miles de páginas, que hay libros para aburrir sobre el tema (sobre todo en mercadotecnia y estudios de mercado), sino un poco desde mi experiencia como creador de contenidos y con éxitos más o menos destacables desde hace ya bastantes años (y con medios salidos de la nada).

Y es que en Internet somos tantos, y hablamos de tantas cosas, que a veces repetimos lo mismo, repetimos temas parecidos, o se da el caso de que hasta nos contradecimos. Si buscas ciencia, tienes páginas y blogs de ciencia por un tubo. Si buscas noticias de música, de deporte, de juegos, de... Lo que sea, tienes páginas -no incluyo en esto las redes sociales, que entonces el número se dispararía hasta el infinito- tienes opciones a rabiar.

29 jun 2015

Cómo ver caracteres japoneses (o de cualquier otro idioma) en el navegador


En muchas ocasiones nos encontramos en que al acceder a webs en diferentes idiomas, como el cirílico (ruso), el japonés o el chino, en el navegador nos aparecen unos cuadraditos con carácteres raros (llamados mojibake). Algunas personas aconsejan instalar las características de idioma desde el disco de inicio de Windows, o "desbarajustes" similares. Pero la verdad es que es muy sencillo y no necesitas nada más que un archivo de fuentes de los carácteres que quieras visualizar.

Si, por ejemplo, queremos ver caracteres japoneses, nos podemos descargar las fuentes Mona gratuitamente desde Sourceforge. Tras ello las instalaremos en nuestro sistema (creo que todo el mundo, a estas alturas, sabe como instalar unas fuentes), y luego vamos al navegador en cuestión.

23 jun 2015

Cómo ver las peticiones de amistad que has solicitado en Facebook


La opción de ver las peticiones de solicitud de amistad que has enviado por Facebook está basante oculta, pero existe. Esto es muy valioso, porque en Facebook existe un límite de peticiones de amistad, y si te pasas de él ya no te deja enviar más o, incluso, puede suponerte sanciones a tu cuenta (como el bloqueo temporal o incluso la anulación de la cuenta). Para más complicación muchas personas no responden ni positiva ni negativamente a las solicitudes de amistad, propiciando el que esa solicitud se mantenga meses y meses ocupando espacio y aumentando tus peticiones pendientes, imposibilitando con ello -o pudiendo llegar a hacerlo- el que envíes nuevas peticiones a otras personas.

Pero tranquilo, existe un medio para que puedas saber las peticiones de amistad que has hecho, y anularlas si ves que ha pasado tiempo y no te han hecho caso (o no han surtido efecto). Para ello tienes que seguir éste enlace, que te lleva directamente a la versión móvil de Facebook (funciona tanto en móviles como en ordenadores de escritorio), desde donde podrás acceder al listado de peticiones enviadas y saber las que tienes pendientes y/o las que no te han respondido aún. No te olvides de cuando en cuando limpiar esa lista, porque si acumulas muchas, repetimos, llegará un momento en que te pongan una sanción por acoso.

| Redacción: Revista Ordenadores

18 mar 2015

Truco: cómo corregir la ortografía en Chrome sin usar servicios web


Chrome de Google es un buen navegador, del cual mucha gente ignora que además del corrector ortográfico web que posee, él mismo incorpora un corrector propio. Podemos disfrutar de ese corrector sin sufrir los inconvenientes de un servicio -y más lento- web. Pero antes, veamos cómo activamos el corrector online o web del Chrome.

Para activar el corrector al escribir, debemos acceder a la configuración avanzada. Para ello desplegamos el menú (a la derecha en la parte superior) y elegimos la opción "Configuración" (en la parte de abajo de la lista). Se nos abrirá una página de opciones, y en ella tenemos que pinchar sobre "Opciones avanzadas", abajo del todo. Allí podemos encontrar una opción que dice "Utilizar un servicio web para revisión ortográfica".

8 feb 2015

¿Cómo modifico mi perfil de Blogspot?


Si tienes una cuenta de correo de G-mail, tienes un perfil en G+ y en Blogger y en todos sus servicios. Actualemente al darte de alta en su correo, en Google te dan de alta por defecto (lo quieras o no) también tu perfil público en Google+ (G+). La intención es que así pueden decir que tienen muchos usuarios en ese catastrófico, lento y mal diseñado (y mucho peor programado) servicio de mensajería.

Una vez tu perfil en G+ está activo, con él intereactuarás con todos los demás servicios de Google, como Blogspot ("blogger"). Así, cuando comentas en una entrada de un blog de Google, el sistema de forma automática enlaza tu perfil de G+. Pero si has decidido darte de baja en Google+ (de cómo hacerlo hablamos aquí), puedes perfectamente seguir utilizando los servicios de Blogspot, comentarios incluidos, y también editar tu propio perfil de manera que lo hagas público (que es el formato por defecto) o que no lo compartas con nadie. Para ello debes acudir a éste link en donde podrás editar tu perfil y personalizarlo a tu gusto, subiendo incluso un avatar, o bien hacerlo oculto. Si no haces tu perfil público no pasa nada, podrás seguir comentando en blogs y demás, la única diferencia es que al hacer click sobre tu nombre no se verá tu página personal de perfil.

| Redacción: Revista Ordenadores

6 feb 2015

Cómo borrar perfil de Google Plus


Si quieres borrar tu cuenta de Google+ (algo altamente recomendable, porque aunque no lo borres ellos te lo acabarán borrando como me ocurrió a mí, así que mejor te adelantas tu y te evitas complicaciones), únicamente tienes que ir a este link: http://plus.google.com/downgrade y confirmar que lo quieres eliminar.

Cómo borrar cuenta de Facebook definitivamente



Si quieres irte de esa "red social" para siempre (y no simplemente desactivar tu perfil, que eso no elimina tus datos privados), simplemente pincha en este enlace y sigue las instrucciones:
https://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account

23 sept 2014

¿Cómo convertir nuestro Windows en lo más parecido a un sistema Unix?


Por supuesto, nuestro sistema Windows nunca será un Linux, ni un OS X, ni ningún otro ya que Windows se basa en una arquitectura totalmente diferente. Pero sí que podemos hacer que sus políticas de privacidad sean lo más parecido a las que incluyen los sistemas operativos basados en Unix, sin grandes complicaciones. De hecho NT se desarrolló teniendo a Unix como inspiración, con la intención de ser un sistema operativo apto para servidores y estaciones de trabajo, de modo que esas facultades se mantienen intactas en los sistemas que heredan de NT (XP, Vista, 2000, 7, 8...).

Las políticas de usuarios se mantienen en los sistemas NT de la misma forma que en Unix, el problema es que por defecto en NT se suelen deshabilitar. Por lo tanto, el principal punto de partida es que trabajemos siempre con una cuenta de usuario, y no con la de administrador. Esto es poco habitual en las personas que usan habitualmente Windows, por desgracia acostumbradas a sistemas no-NT (W-98, W-95, W-3x...), ya que podría evitarles muchas amenazas potenciales. En algunas distribuciones Linux (como las de Ubuntu: Xubuntu, Kubuntu y la propia Ubuntu) la cuenta de Administrador se haya deshabilitada por defecto (y es por ello que los usuarios de ese Sistema Operativo tengan que recurrir constantemente al uso del comando "sudo").