Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

29 nov 2019

Trucos para buscar con Google


A medida que las redes sociales han ido cobrando protagonismo, el buscador de Google también ha ido añadiendo nuevas funciones. Una de las más interesantes es la que nos permite buscar desde Google en una red social, bien sea en Facebook, Twitter, o cualquier otra.

Llama la atención que este sistema no solo funciona para redes sociales, sino que también funciona para sitios web y, así, podemos recurrir a él para complementar el habitual: "site:zonacasio.com". Para usar esta función, tendremos que poner tras una arroba ("@") el nombre de la red social. Es decir, si queremos buscar la palabra "casio" en Twitter, escribiremos en la caja de texto de Google:

casio @twitter

Esto nos ofrecerá todos los resultados de la cadena de búsqueda ("casio", en este supuesto), incidiendo solamente en esa red social.

28 nov 2019

Casi 400.000 personas en Galicia no pueden acceder a Internet


Más de 75.400 personas no disponen de conexión a Internet o su cobertura es nula y deficiente en Lugo, cifra que asciende a más 358.000 personas en toda Galicia. Eurona incide en la importancia de Internet para repoblar los pueblos y mejorar la calidad de vida y las oportunidades de empleo de sus habitantes.

Cerca de 1.000 pueblos se encuentran actualmente deshabitados en la provincia de Lugo y más de 2.000 en Galicia. Además 2.163 aldeas están al borde de perder toda su población, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) extraídos por Eurona de cara al Foro "Soluciones Inteligentes contra la Despoblación" en el que participa este miércoles en Lugo.

31 jul 2018

Cómo tener éxito en Internet


Ciertamente esa es la pregunta del millón, y si hubiera una sola respuesta quien la tuviera (y comercializara con ella) sería millonario. Pero voy a centrarme en los medios de comunicación en la Red. Como suelo hacer, no voy a hablar teorizando ni con bibliografías de miles de páginas, que hay libros para aburrir sobre el tema (sobre todo en mercadotecnia y estudios de mercado), sino un poco desde mi experiencia como creador de contenidos y con éxitos más o menos destacables desde hace ya bastantes años (y con medios salidos de la nada).

Y es que en Internet somos tantos, y hablamos de tantas cosas, que a veces repetimos lo mismo, repetimos temas parecidos, o se da el caso de que hasta nos contradecimos. Si buscas ciencia, tienes páginas y blogs de ciencia por un tubo. Si buscas noticias de música, de deporte, de juegos, de... Lo que sea, tienes páginas -no incluyo en esto las redes sociales, que entonces el número se dispararía hasta el infinito- tienes opciones a rabiar.

30 jul 2018

Los peligros que acechan en Internet


Dicen que en el mundo hay mas gente buena que mala (así lo creo yo también), pero que lo que ocurre es que la gente mala parece mas numerosa porque hacen más ruido, más escándalo y alboroto. Internet no es una excepción, y por desgracia en este "mundo virtual" también parece haber mucha gente mala, aunque las personas de buena voluntad sean más numerosas, los que hacen el mal se dejan notar también más. Y desafortunadamente hace unos días experimenté en mis carnes esa maldad.

Normalmente no suelo instalar software nuevo en mi ordenador: lo que tengo me vale y me sobra para lo que hago, y lo que hace, lo hace bien, además. Pero unos días atrás me encontré con un editor cuya valoración e introducción en sitios de renombre como Tucows, Cnet y Softonic era muy buena. Decido probarlo tras visitar su página oficial, con un aspecto nada sospechoso, y lo descargo.

11 jun 2018

Cuidado con Dinahosting


Dinahosting es un horrendo servicio de alojamiento y venta de dominios web que tiene su sede en Galicia (concretamente en Rúa das Salvadas 41, bajo 15705, de Santiago de Compostela). Es infumable, insoportable y con un trato demencial, además de una tecnología y recursos de gestión esperpénticos (aparte de muchos otros problemas de otro tipo, que mejor no contaré aquí pero que si tenéis un poco de imaginación lo podréis suponer, porque os quedaríais helados; digamos que tened mucho cuidado con dar vuestros datos o números de cuenta, tarjeta de crédito o bancarios, a esos tipos).

Una vez fui cliente de ellos y al ver cómo funcionaban, decidí irme sin esperar a que terminara el periodo que yo había pagado. O sea: decidí "regalarles" el resto del tiempo de validez del periodo que me habían ya facturado, solo por olvidarme de ellos. A partir de ese momento comenzó toda una odisea: llamadas y más llamadas (pagándolas de mi bolsillo, claro), peticiones de que eliminasen mis datos, contactos con la Agencia de Protección de Datos porque a ellos no les daba la gana borrarme de sus bases de clientes (cosa que están obligados a hacer por ley). Al final conseguí que me prometieran que me eliminarían y destruirían todos mis datos personales. Respiré tranquilo. Hasta esta semana.

2 feb 2017

¿Tus datos personales valen o no valen? Valen justo doce millones de euros


Cuando hablamos de Big Data empresarial muchos nos imaginamos grandes centros de datos de proveedores de Internet en sitios como Silicon Valley o similares. Nada más lejos de la realidad. De hecho, nos atañe bastante como consumidores a ti y a mí. También, cuando hablamos de Google y sus servicios, pensamos que esta compañía es muy altruista porque "todo lo da gratis" (es cierto que antes esos servicios eran pagando, y bastante), creemos que no ganan demasiado por los datos que tú y yo ponemos en sus buscadores, en nuestros perfiles de usuario en Facebook o en Twitter, y en demás sitios personales.

Pero una muestra de lo alejados que estamos de la realidad nos la ha traído hoy la actualidad. En 2014 vio la luz en Alemania Zeotap, una compañía que se dedica a eso: al Big Data. Zeotap es una compañía que no negocia con productos físicos, no tiene industrias, ni fábricas, ni comercio, y aún así genera muchísimos beneficios. ¿Con qué trabajan, pues? Pues negocian con tus datos personales.

18 ene 2017

Cómo descargar imágenes ocultas de cualquier página web


Con la aparición de HTML5 y elementos accesorios, como las CSS, el acceso a los elementos de una página web no es ahora tan sencillo como antes. Si antiguamente bastaba con hacer click con el botón derecho del ratón, para desplegar al submenú del navegador y acceder a la imagen para guardarla, ahora en muchas páginas web es mucho más complicado.

Cada vez más sitios optan por esconder sus imágenes, las que usan como fondo o las que usan como elementos de página, en los denominados "lightbox" o como fondos escondidos bajo capas (los archiconocidos elementos "div").

7 oct 2014

Casi la mitad de los españoles no se fía de las compras por Internet

Los costes de envío también son un freno para el 43% de los consumidores, mientras que el 24% de los españoles considera que las páginas web son demasiado confusas.


El comercio electrónico aumenta su penetración en el mercado español gracias a la buena acogida que tienen las nuevas tecnologías entre los consumidores. Pero aunque somos "early adopters" incorporando los nuevos dispositivos a nuestra vida diaria, existen todavía barreras que limitan las ventas online. Así, el 43% de los españoles se frena a comprar a través de Internet por el miedo al uso fraudulento de la tarjeta de crédito, y otro 43% por los costes de envío, según refleja el estudio "Hábitos del e-commerce", elaborado por la consultora Nielsen y hecho público con motivo del eShow, que se celebra esta semana en Madrid.

Aunque el comercio electrónico ya factura en España más de 14.000 millones de euros cada año, todavía queda camino por recorrer a la hora de eliminar estos obstáculos que, aunque han perdido importancia en los últimos años, siguen actuando como freno en el desarrollo del comercio electrónico. Los datos de Nielsen muestran que, para los europeos, ambos factores son menos relevantes: el 41% de los consumidores de la UE desconfía a la hora de facilitar sus datos bancarios cuando compra online y el 37% considera que los costes de envío son elevados.

17 sept 2014

Llega un nuevo navegador para Windows: MxNitro


La compañía Maxthon acaba de presentar el navegador MxNitro (de Maxthon Nitro), y lo han hecho asegurando que es el navegador web para PC "más rápido", mencionando que es un 30% más veloz que su competidor Chrome.

Esta rapidez la consigue de varias formas. Una de ellas es haciendo una inferfaz minimalista, con lo que la carga es más rápida, además de un sistema de pre-conexión y pre-búsqueda totalmente novedosa, una tecnología que está pendiente de patente, ya que es propia de la firma. También han mejorado las características de renderizado de páginas, una de las operaciones que más tiempo hace perder.